jueves, 14 de noviembre de 2013

LECCION 20:Lectura crítica: la estrategia de la pregunta

LECCION 20:Lectura crítica: la estrategia de la pregunta
En esta lección seguimos profundizando sobre la el proceso de la comprensión de la lectura.
la comprensión crítica de la lectura implica no solo la interpretación de las inferencias y de las analogias del texto, sino también el análisis de la manera de presentar la información, es decir, de la lógica de las relaciones que se establecen en el escrito.
La lectura crítica es el proceso que permite comprender y evaluar las ideas que se presentan en un texto, contempla el análisis, la síntesis de la información, la interpretación del mensaje, la formulación de inferencias y transferencias de conocimientos.
La estrategia de la pregunta  es importante para la comprensión y profundización de la lectura.
 
Uso de las preguntas durante la lectura 
las preguntas son estrategias que facilitan la comprensión y la profundización  de la lectura.
De acuerdo con el nivel de comprensión que se trata de lograr, la persona cuando lee, puede hacerse dos tipos de preguntas:a)las que tienen respuesta directa en el contenido del texto;y b) las que dan lugar a respuestas basadas en inferencias, interpretaciones, suposiciones y analogías.
EJEMPLO DE APLICACIÓN

FABULA: "Aunque la Mona se vista de seda".

Había una vez una mona muy presumida, que siempre estaba contemplando a la gente e intentando parecerse a las personas para distinguirse de los demás animales.
Un día, la mona presumida logró colarse en las habitaciones de una gran dama. Por todas partes había ricas vestiduras, sedas, joyas...
La mona empezó a revolverlo todo y a probarse las prendas más llamativas y los sombreros más extravagantes, contoneándose delante del espejo como en alguna ocasión había visto hacer a las señoras.
Por sin eligió un vistoso vestido de seda, un sombreo y las joyas más grandes que pudo encontrar, y así engalanada salió a pavonearse ante los demás animales.
"Seguro que me toman por una gran señora", pensaba la mona llena de vanidad.
Pero todos los animales la reconocían al instante a pensar de su lujosa indumentaria, y la saludaban diciendo burlonamente:
--Buenas tardes, señora mona, ¿a dónde va tan elegante y enjoyada?
La mona acabó notando el tono de burla y dijo enfadada:
--¡Vais a ver, hatajo de estúpidos envidiosos! ¡Soy una gran dama y lo voy a demostrar!
Y ni corta ni perezosa volvió a la ciudad y se coló en una fiesta, pensando que tan engalanada como iba nadie se daría cuenta de que era una mona y no una señora.
Pero, naturalmente, en cuanto entró todo el mundo empezó a reírse.
--¡Qué ridícula está la mona vestida de esa manera! -decían unos.
--Con esa ropa lujosa y esas joyas, todavía se nota más lo fea y peluda que es -decían otros.
La mona salió corriendo de allí avergonzada, dejó el vestido de seda y las joyas y nunca más pretendió ser una dama, pensando que, después de todo, no estaban tan mal ser una mona.
¿Porqué tiene la palabra fabula en el título?
 porque es al ficticio y siempre deja una moraleja
¿sobre qué trata la historia?
sobre una mona muy presumida, que siempre estaba contemplando a la gente e intentando parecerse a las personas para distinguirse de los demás animales.
¿Porqué la mona se vistió de ceda?
 para que la tomen por una gran señora", pensaba la mona llena de vanidad.
¿cuál es el mensaje de la fábula?
todos deben aceptarse tal y como son.

No hay comentarios:

Publicar un comentario