LECCION 12: Elaboración de escritos a partir de esquemas de organización
En las prácticas de la lección
anterior los escritos fueron resúmenes de los textos leídos. En esta lección
revisaremos el proceso de elaboración de un escrito.
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE ESCRITOS
1. Elección
del tema principal
2. Elección
del contexto
3. Identificación
de los subtemas
4. Desarrollo
de las ideas que se tratan en cada subtema
5. Construir
un esquema de organización
6. Análisis
de las ideas presentadas en el subtema
7. Identificar
la conclusión
8. Decisión
a cerca de la estructura del escrito
9. Elaboración
del escrito de acuerdo a lo pautado
10. Verificar
el procedimiento y el producto
EJEMPLO DE APLICACIÓN
LAS MARGARITAS
La
margarita es una planta muy resistente que florece durante gran parte del año,
desde la primavera hasta el invierno. Necesita mucha agua y la luz del sol,
aunque también se adapta a vivir en áreas de sombra. No solo es atractiva y da
un carácter poético al jardín, sino que también
permite preparar infusiones y, además, sus hojas son comestibles:
combinadas con diente de león e hinojo, dan como resultado una ensalada
excelente.
Pocas
plantas y flores como la margarita son tan famosas y han extendido su nombre a
un sinfín de usos. Mujeres, un tipo de pizza, una isla venezolana, un cóctel,
localidades en España, Argentina, Italia y Colombia y hasta un asteroide llevan
su nombre. Por no hablar, claro, de sus connotaciones poéticas:
quién no ha deshojado una margarita alguna vez en su vida... Pero además, esta
planta también es una habitante del jardín y, como tal, corresponde señalar
algunas de sus principales características.
El texto y los párrafos
Descriptivos o narrativos: presentan características asociadas a variables
de un objeto, hecho o situación
Persuasivos o convincentes: presentan hechos o informaciones que tratan de
darle soporte a una idea que es el esquema centra de l párrafo
Expositivo o declarativo: presentan hechos o juicios de valor relacionados
con un hecho o situación que es el tema central de lo que se opina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario